¿Con qué frecuencia debo hacer el mantenimiento de fosas sépticas?
Si en tu casa rural tienes una fosa séptica, entonces estarás interesado en saber cuál es el mantenimiento adecuado y la frecuencia recomendada de limpieza y vaciado. Si tenéis dudas al respecto, sigue leyendo que os damos consejos p2ara alargar la vida útil de la fosa séptica.
¿Qué son las fosas sépticas?
Las fosas sépticas son usadas comúnmente en zonas rurales o que se encuentren aisladas de los grandes centros poblados.
Se trata de contenedores herméticos cerrados en los cuales se acumulan aguas residuales domésticas o urbanas. El tratamiento de estás aguas residuales se basa en la separación y filtración entre la parte más sólida que se deposita en el fondo y se descompone, la sólida flotante que queda en la parte superior y los líquidos. Este sistema separa y trata las aguas, a pesar de que es más eficaz una depuradora tradicional de aguas.
Tipos de fosas sépticas ¿Cuál construir en mi casa rural?
- Elaboradas de concreto, son las más comunes. Suelen ser de mayor tamaño y más costosas.
- Fosas de fibra de vidrio, estás son más livianas y fáciles de transportar a lugares de difícil acceso. Su instalación suele ser más sencilla, por lo que son muy usadas actualmente.
- Fosas de polietileno, de estas hay gran variedad en tamaños y formas.
¿Quieres saber más sobre los tipos de fosas sépticas y sus precios?
Mantenimiento de las fosas sépticas
El mantenimiento de las fosas es importante para evitar atascos, filtraciones o roturas.
Os damos algunas recomendaciones para garantizar la conservación de esta.
Inspecciones periódicas:
Se recomienda realizar una inspección en la fosa una vez al año, para comprobar el nivel de sólidos acumulados en el tanque. Lo mejor es vaciar el depósito cuando alcanza el 25% de su capacidad.
Además, se evalúa el estado general de la obra, para descartar fisuras que permita el paso de líquido.
Cuando es una fosa séptica antigua se sugiere realizar evaluaciones con mayor frecuencia.
Al momento de hacer la inspección anual de la fosa, contacta con profesionales experimentados que cuenten con cámaras y otros equipos especializados para realizar la evaluación de forma más rápida, eficiente y confiable.
Registrar los resultados de la inspección:
Cuando inspecciones la fosa debes registrar la cantidad de lodo acumulado en el fondo del tanque, y todos los elementos útiles que te ayuden a tener un control del estado del sistema de saneamiento de las aguas residuales de tu casa rural.
Vacía el tanque de la fosa
Es importante limpiar el tanque con una regularidad de máximo tres años para eliminar los sólidos acumulados.
Ten en cuenta que solo se debe vaciar el 80% del contenido de este.
A pesar de esto, recuerda que debes realizar la inspección anual para evaluar el estado de la fosa, ya que, dependiendo de la capacidad y otros aspectos, puede requerir antes la limpieza.
¿Qué condiciones pueden afectar la frecuencia del vaciado de la fosa?
El clima
En las zonas frías se acumulan más los sólidos, por lo que se requiere realizar la limpieza de las fosas más seguido.
El tamaño del tanque
El tamaño del tanque y el volumen del agua residual descargada afecta la frecuencia del vaciado de la fosa. Estos factores se deben medir en la inspección para determinar cuando realizar la limpieza.
¿Qué procedimiento sigue un profesional para limpiar una fosa?
Los poceros disponemos de bombas y cubas de impulsión y aspiración para realizar el vaciado de los tanques de la fosa, permitiendo un trabajo profesional, seguro, rápido y efectivo.
La limpieza y vaciado de las fosas es un trabajo que debe ser realizado por profesionales, ya que puede resultar riesgoso para la salud, si no se ejecuta con la técnica y los equipos adecuados.
A continuación detallamos el procedimiento para la limpieza de una fosa:
Abre la tapa de la fosa
La tapa debe abrirse poco a poco para evitar la inhalación de los gases que se producen por la fermentación de los lodos, los cuales son tóxicos y altamente nocivos.
Además, también previene de cambios de presión bruscos, que pueden ser riesgosos al manipular una fosa.
Cualquier chispa puede ser peligrosa
Considera que los gases que desprende la fosa son altamente inflamables.
Evita el uso de mecheros, cigarros y otros objetos que puedan generar una explosión.
Colocar la bomba de aspirado
Los poceros colocan las bombas y cubas de impulsión y aspirado modernas con gran potencia, para comenzar a aspirar la capa superficial, donde se ubican grasas y otras materias flotantes.
Mientras se vacía la fosa, se baja la bomba para extraer el lodo del fondo dejando un 20% de la capacidad de este para mantener su correcto funcionamiento.
Limpieza de los filtros
Otro aspecto de gran importancia es la limpieza de los filtros, que permite evitar atascos, filtraciones o colapsos. Los poceros disponen de herramientas para impulsar agua a presión que elimine cualquier residuo, desatascando el filtro.
Agregar agua limpia a la fosa
Después de aspirarse el lodo, se debe agregar agua limpia. Para ello es necesario asegurarse de que el caudal del agua limpia sea menor al lodo eliminado.
Aplicar activador bacteriano y cerrar la tapa
Se añade el activador bacteriano según lo recomendado por el fabricante. Por último, se cierra la tapa de la fosa.
¿Cómo cuidar una fosa séptica?
Hay un conjunto de buenas prácticas que ayudan a mantener la fosa séptica en óptimas condiciones:
Evita tirar por el desagüe demasiados químicos
Los químicos en exceso pueden dañar las tuberías, las fosas sépticas y demás obras de pocería. El motivo es que los químicos pueden generar atascos o fisuras.
Ten en cuenta que el desagüe de la cocina o el cuarto de baño no es un vertedero, sino que los productos que tires van a parar a la fosa séptica, y las bacterias de esta pueden soportar los detergentes que usas en las tareas de limpieza de tu casa, sin embargo, no botes químicos que uses para quitar manchas, entre otros.
No arrojes resto de comida al desagüe
Es cómodo arrojar los aceites que sobran de cocinar al desagüe, pero la grasa acumulada puede ocasionar un atasco en las tuberías.
De igual forma, los algodones y compresas son productos que no se descomponen adecuadamente y se mantienen como elementos sólidos que genera daños al sistema de la fosa séptica.
La calidad del papel higiénico importa
Asegúrate de que el papel higiénico que usas tenga componentes que se desintegren rápido al mantenerse en agua, de esta manera no generara atascos u otros inconvenientes en tus tuberías.