Es muy importante el mantenimiento de una fosa séptica, en este post te ayudamos a descubrir por qué.
¿Qué son las fosas sépticas?
Las fosas sépticas son tanques subterráneos que están diseñados tanto para el tratamiento como descomposición de aguas residuales domésticas y otros desechos orgánicos.
Normalmente son de hormigón, fibra de vidrio o polietileno y su instalación es enterrarlas en el suelo, y se conectan directamente a las tuberías de desagüe de una vivienda o edificio. El tamaño variará dependiendo de la cantidad de desechos generados por los ocupantes de la vivienda.
¿Cómo funcionan las fosas sépticas?
El funcionamiento de una fosa séptica está basado en un proceso biológico natural llamado «digestión anaeróbica». Una vez que los desechos entran en la fosa séptica, los sólidos que sean más pesados se asentarán en el fondo y formarán una capa de lodo o lodo de fondo. Las grasas y aceites flotarán en la superficie, formando una capa de escoria o escoria flotante.
El agua residual tratada, que estará en el medio, lo que hace es fluir hacia el drenaje para que posteriormente sea tratada en el suelo. Cuando los desechos entran a la fosa séptica, las bacterias que haya presentes en el lodo de fondo descompondrán los sólidos, transformándolos en gases y líquidos más sencillos. Este proceso de descomposición reduce de forma significativa la cantidad de materia sólida y patógenos en el agua antes de ser liberada al medio ambiente.
Mantenimiento de fosas sépticas
Si el mantenimiento es deficiente esto, puede provocar:
- Rebosamiento de aguas negras y malos olores en la comunidad
- Atascos en tuberías y arquetas que están conectadas a la fosa
- Contaminación del terreno y aguas subterráneas
- Sanciones por incumplimiento en la normativa ambiental
- Daños estructurales difíciles y costosos de reparar
Normativa de Fosas sépticas en España
Si una vivienda no tiene acceso a un sistema de alcantarillado, la instalación de una fosa séptica es una necesidad para poder gestionar de manera correcta las aguas residuales.
Te explicamos las normativas a distintos niveles (europeo, estatal, autonómico y técnico) que regulan tanto la instalación como el mantenimiento de fosas sépticas en España.
Normativa Europea
La Directiva 91/271/CEE establece los requisitos para el tratamiento correcto de las aguas residuales urbanas antes de su vertido, su objetivo es el de proteger la salud pública y el medio ambiente.
Normativa Estatal
En España, diferentes normativas regulan el uso y mantenimiento de las fosas sépticas:
- Real Decreto 1315/1992, de 30 de octubre: Protege las aguas subterráneas de la contaminación por vertido de sustancias peligrosas
- Real Decreto 11/1995, de 28 de diciembre: Establece las normas para el tratamiento de aguas residuales urbanas y la mejora de la calidad de las aguas continentales y marinas
- Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio: Aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas
- Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo: Aprueba el Código Técnico de la Edificación, regula aspectos constructivos de las instalaciones
- Real Decreto 1620/2007, de 7 de diciembre: Establece el régimen jurídico para la reutilización de aguas depuradas
Normativa Autonómica
Cada Comunidad Autónoma tiene regulaciones adicionales por esta razón es importante verificar con el Ayuntamiento la regulación específica de tu zona. Te recomendamos acudir al ayuntamiento y consultar la norma que exigen.
Algunos ejemplos incluyen:
- Ley 1/2006, de 23 de junio, de Aguas
- Decreto 459/2013, de 10 de diciembre: Regula los vertidos desde tierra al mar
- Decreto 196/1997, de 29 de agosto: Regula las autorizaciones de uso en la zona de servidumbre de protección del dominio público marítimo-terrestre y los vertidos
Normativa Técnica
Hay normas técnicas que regulan los sistemas de depuración de aguas residuales:
- UNE ISO-EN 12566: Regula los sistemas prefabricados de tratamiento de aguas residuales
- UNE-EN 13636 V2: Trata la protección catódica de tanques metálicos enterrados y tuberías asociadas
Puntos Claves en la Instalación de Fosas Sépticas
- Instalación realizada por profesionales: Según la Agencia de Protección Ambiental (APA), solo personas que tengan licencia profesional podrán instalar, limpiar y vaciar fosas sépticas. Si la opción fuera hacerlo uno mismo, se debe obtener un permiso del Ministerio de Salud local
- Ubicación y distancia: La fosa séptica tiene que estar situada a una distancia adecuada de la vivienda, fuentes de agua potable y límites de la propiedad vecina. La empresa que realice la instalación deberá proporcionar dicha información según la normativa municipal y autonómica
- Campo de absorción: Es el sistema de distribución de aguas tratadas a través de tuberías subterráneas. El tamaño deberá ser proporcional al de la fosa y al volumen de aguas negras que se genere
- Profundidad: La fosa séptica deberá tener una profundidad mínima de 1 metro, esto puede variar según el tipo de suelo y la capacidad requerida
Te recomendamos, que se contrate una empresa especializada.
ECA Obras de pocería y desatrancos, está formada por un equipo de profesionales con una amplia experiencia en el sector de la pocería. Llevamos a cabo todo tipo de obras de pocería, tanto rehabilitación como diseño y nueva construcción de redes de saneamiento, amplia experiencia en desatranco, limpieza y mantenimiento de alcantarillado, limpieza y vaciado de fosas sépticas, visualización de tuberías con cámara de televisión, detección de arquetas ocultas etc.
Contáctanos y te ayudaremos: https://obrasdepoceriaeca.com/contacto/